Polo acuático fue la disciplina encargada de cerrar el PanAm Aquatics Championship 2025, con competencias disputadas del 19 al 25 de mayo. Durante siete intensas jornadas, las selecciones colombianas masculina y femenina, cada una conformada por 13 atletas, protagonizaron vibrantes enfrentamientos que mantuvieron a la afición local al borde de la emoción.
En la rama femenina, el torneo se jugó en formato de todos contra todos, con sumatoria de puntos. Colombia disputó seis partidos, con un balance de tres victorias y tres derrotas, resultado que le permitió ubicarse en la cuarta casilla de la tabla general y clasificar al partido por la medalla de bronce. En el penúltimo encuentro ante Estados Unidos, las colombianas cayeron, lo que definió su enfrentamiento final frente a Brasil. En el duelo por el tercer lugar, el equipo brasileño se impuso con un marcador de 17-7, dejando a Colombia en la cuarta posición. El podio femenino lo integraron Estados Unidos (oro), Canadá (plata) y Brasil (bronce).
A pesar de no subir al podio, la selección femenina alcanzó un importante objetivo: la clasificación al World Aquatics U18 Championship Water Polo 2026, logrando ubicarse entre las cuatro mejores del continente y dejando en evidencia el crecimiento de esta disciplina en el país.
Por su parte, la selección masculina compitió bajo un formato de fase de grupos y eliminación directa. En la fase inicial, Colombia disputó cinco partidos oficiales, con un destacado rendimiento de cuatro victorias y una sola derrota, lo que le permitió avanzar a los cuartos de final. Allí venció a Chile y aseguró su paso a las semifinales, donde se enfrentó a Brasil en un reñido partido que terminó con victoria para los brasileños.
En la disputa por la medalla de bronce, Colombia se midió ante Estados Unidos en el último día de competencia. En un duelo vibrante, la selección nacional cayó 21-16 y finalizó nuevamente en la cuarta casilla. En el podio masculino, Canadá se quedó con la medalla de oro, Brasil con la plata y Estados Unidos con el bronce.
Uno de los grandes logros para Colombia fue el reconocimiento individual a Juan Areiza, quien fue elegido como mejor arquero del torneo, destacándose como pieza clave del equipo masculino a lo largo del campeonato.
Con estos resultados, ambas selecciones aseguraron su clasificación al World Aquatics U18 Championship Water Polo 2026, cuya sede está aún por confirmar. Así, Colombia demostró su gran proyección en esta disciplina y el poder de las nuevas generaciones que ya comienzan a escribir su propia historia en el polo acuático internacional.